Beneficio Aceites Esenciales
Un aceite esencial es un líquido concentrado que contiene los compuestos aromáticos de una planta. Aceite esencial significa que se ha extraído la esencia perfumada de una planta ya sea por destilación o por prensado, y para que un aceite esencial conserve todas sus cualidades curativas debe ser extraído de plantas cultivadas sin pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos.
Los aceites esenciales aparentemente son caros, pero en realidad como se usan a cuentagotas, realmente resultan muy económicos ya que un frasquito nos puede durar años.
El uso de aceites esenciales es una buena forma de aprovecharnos de la naturaleza y muchos de ellos tienen propiedades medicinales que se han aplicado desde la antigüedad y que han sido confirmadas en estudios modernos.
Entre los aceites esenciales más utilizados están los que describimos a continuación:
Azahar (Citrus aurantium)
El aceite esencial de la flor de azahar o neroli es un poderoso relajante del sistema nervioso central que también actúa sobre el sistema nervioso autónomo y endocrino, es antiséptico y regulador de las glándulas sebáceas en caso de acné y del factor estresante en el acné purulento. Aplicado en forma de baño diario, o mezclado en una base de aceite vegetal para masajear en pecho, planta de los pies y plexo solar, favorece la regulación del sueño de la persona estresada e insomne.
Lavanda (Lavanda officinalis, angustifolia)
Se destaca el efecto calmante del aceite esencial de la flor de lavanda sobre el sistema nervioso central y muscular, y se utiliza en deportistas tras realizar un esfuerzo, es antiestrés y antiinflamatorio. Es también gran regenerador de las células, eficaz en quemaduras, arrugas y estrías profundas. Puede utilizarse a diario como una loción antiestrías, mezclado con una base de rosa mosqueta u otros aceites vegetales.
Árbol del té (Melaleuca alternifolia)
El aceite de árbol de te es bactericida, fungicida y antiviral de amplio espectro, estimula el sistema inmunitario y el funcionamiento de las glándulas, por lo que puede ayudar en casos de depresión.
Como no daña la piel, puede aplicarse puro en muñecas y ganglios, también puede aspirarse por medio de un difusor de aceites. Favorece mentalmente en situación de depresión o de agotamiento, antes de los exámenes, a personas mayores o con cansancio excesivo, aplicado mediante masaje en loción corporal con una base de aceite vegetal de almendras y árbol del té diluído. Para la piel, pie de atleta y hongos en los dedos de los pies puede aplicarse puro tras limpiar la zona, también en el calzado y a modo de lejía como desinfectante para lavar los calcetines de la persona afectada.
Romero (Rosmarinus officinalis)
Inhalar unas pocas gotas de aceite de romero produce sensación de gran claridad mental y ayuda en todos los procesos del pensamiento. Es un excelente tónico cardiaco, hepático y de la vesícula biliar, ayuda a rebajar los niveles de colesterol en la sangre. Utilizado en forma de inhalación de vapores es un valioso aceite para problemas respiratorios como resfriado común, catarro, sinusitis y asma. Es un buen analgésico, sin efectos sedantes, en masajes, baños y compresas para aliviar el dolor del reumatismo y la artritis, también para emplearlo con los músculos cansados, rígidos y sobrecargados.
Tradicionalmente empleado para el cuidado de la piel y el pelo, en fricción del cuero cabelludo es realmente valioso para la mala salud del cabello o pérdidas excesivas de pelo.
Eucalipto (Eucaliptus globulus)
El aceite esencial de eucalipto es antiséptico, bactericida, balsámico, antirreumático, febrífugo y antidiabético. Indicado en inhalaciones para catarros, sinusitis y congestión de vías respiratorias: Para personas bronquíticas utilizar un nebulizador y dejarlo en su habitación. En vía externa y aplicado con aceite de almendras dulces es cicatrizante para heridas infectadas o quemaduras.
Es un eficaz analgésico local que alivia. Puede utilizarse en aceites de masaje para aliviar el dolor del reumatismo, y los dolores musculares. Tiene efecto sedante sobre las emociones, despeja la cabeza y favorece la concentración, se aconseja evitarlo a quienes padecen hipertensión o epilepsia, también mientras se sigue un tratamiento homeopático. Se insiste en su propiedad antibacteriana y fungicida, útil en cándidas, dermatitis bacteriana, y su uso está contraindicado en bebés.
Modos de utilizar los Aceites Esenciales
En el baño - Verter varias gotas de aceites esenciales sobre el agua tibia de una bañera y luego sumergirnos durante 15 o 20 minutos. Por este medio estamos aspirando el vapor de los aceites esenciales y permitiendo que estos penetren a través de nuestra piel. Si lo prefiere puede mezclar de 3 a 5 gotas de aceite esencial con tres cucharadas de miel de abeja antes de ponerlo en el agua.
Inhalación - Verter algunas gotas en un pañuelo y aspirar el aroma o rociar de 6 a 12 gotas en una olla de agua hirviente, luego colocamos una toalla o manta que cubra tanto nuestra cabeza como la olla e inhalamos el vapor durante varios minutos. Se debe tener la precaución de no acercarse demasiado ya que podemos quemarnos la cara con el vapor.
Difusión - Existe en el mercado una amplia variedad de productos para llenar el espacio de una habitación u oficina con el aroma de los aceites esenciales. Estos productos, llamados difusores o atomizadores, esparcen los aceites esenciales formando una nube de diminutas partículas. Estos difusores pueden ser de utilidad en casos de afecciones respiratorias o simplemente para llenar el aire con una fragancia ya sea calmante o estimulante.
Masaje - Los aceites esenciales al ser aplicados sobre la piel surten una variedad de efectos. Algunos son calmantes, otros estimulantes. Otros son empleados para aliviar dolores y malestares musculares. Algunos masajistas también los utilizan para ayudar a limpiar de toxinas el sistema linfático. El uso de aceites esenciales es muy común en el masaje sueco, el tipo de masaje terapéutico más empleado en occidente.
Compresas - Estas pueden ser frías o calientes. Se utilizan para aliviar dolores de cabeza, y molestias musculares. Se pueden añadir de 5 a 10 gotas de aceites esenciales a 4 onzas de agua. Se empapa una toalla en esta solución y se aplica al área dolorida.
Fuente: Revista Mundo Natural http://www.revistamundonatural.com/noticia.cfm?n=170#ixzz2HVyjCR3E
No hay comentarios:
Publicar un comentario